Este fin de semana es Navidad y, por ello, queremos hablar de la Cabalgata de Reyes en La Palma, pionera y una de las primeras celebradas en el archipiélago canario
Por Redacción
Hoy, día 21 de diciembre, que se acerca la Navidad, les queremos relatar una curiosidad.
De acuerdo con la cronista oficial de Los Llanos de Aridane, doña María Victoria Hernández Pérez, la cabalgata de Reyes de Santa Cruz de La Palma fue una de las primeras celebradas en Canarias.
Fundada en 1915 por Juan Eymar, gobernador militar de la isla, podemos considerar que la Cabalgata es pionera dentro de las catalogadas y estudiadas en España, y una de las primeras celebradas en las Islas Canarias.

Anteriormente a ello, hubo dos “Cabalgatas de Reyes” en Tenerife y Gran Canaria, pero al estar fuera de la fecha navideña, no se pueden considerar como tal.
Los dos ejemplos que tenemos son: la primera en Tenerife, celebrada durante los festejos de Santa Cruz, de acuerdo con el Diario de Tenerife, el día 7 de mayo de 1902, en la página número 2). La segunda de ellas, en Gran Canaria, celebrada en 1906, durante el Carnaval de Las Palmas.
A finales del siglo XIX, sí se celebraban “cabalgatas en las calles” por cualquier festejo (no navideño) en todas las Islas, ya fuera religioso o laico.
Gracias a publicaciones como el diario católico de información de la Gaceta de Tenerife (editado entre 1910 y 1938), en la página 3 del día 15 de enero de 1915, nos hacemos eco de ello con una noticia, que titulan como “Los Reyes en La Palma”.


SABEMOS QUE:
–Alcoy celebró la primera Cabalgata en 1885, aunque sus antecedentes se remontan a 1866.
-En 1898, tenemos referencias en Barcelona de la celebración de ella.
-En 1906, el Gobernador civil de Madrid dio autorización para una original cabalgata.
-En Sevilla, se organizó la cabalgata a finales de 1917, teniendo la representación lugar en el año 1918. En este mismo año, se celebra en el municipio de Higuera de la Sierra, en la provincia de Huelva.
Deja una respuesta