Científicos suizos han desarrollado un sistema donde los pacientes con lesión completa de la médula espinal recuperan el movimiento
Por Redacción
Un sistema creado para pacientes con lesión completa de médula espinal ha logrado que tres pacientes parapléjicos hayan conseguido ponerse de pie, caminar y realizar actividades, tales como natación, ciclismo o remo. Todo ello gracias a una investigación, realizada por la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza.

Es una técnica de estimulación eléctrica, mediante una intervención quirúrgica, donde se implantan 16 electrodos en la médula espinal. Los pacientes, hasta ese momento, no tenían ninguna capacidad de movimiento de sus extremidades inferiores ni en el tronco.
De acuerdo con la revista Nature Medicine, los tres pacientes explican cómo han recuperado su movimiento normal tras la parálisis sensoriomotora completa que se les había diagnosticado.
Estos resultados los comenzaron a notar horas después de comenzar con el tratamiento. Como explica el señor Rocatti (uno de los pacientes), «Un día después de empezar a practicar vi que las piernas se movían y me emocioné muchísimo».
El equipo de investigadores lleva años intentando devolver la movilidad a este tipo de personas, debido a causas, como por accidentes automovilísticos. En 2014 ya había sido probada esta técnica sobre ratones; y en 2016 se probó con monos.
Ya en 2018, David Mzee fue el primer paciente humano experimental en recibir estimulación epidural, y con ayuda de un andador, consiguió volver a caminar.
Estamos hablando por fin de una tecnología avanzada, donde estos electrodos mejoran la estimulación de estos pacientes, imitando las señales del movimiento reales para que el cerebro sepa que debe caminar y/o realizar otras actividades.
Además, este sistema puede actuar sobre los pacientes más graves, utilizando a su vez técnicas para aliviar el dolor y modificar la lesión medular, activando, a su vez, los músculos del tronco y de las piernas. Por primera vez, estamos hablando de lesiones que YA NO SON IRREVERSIBLES.
EEUU ya ha comenzado a utilizar esta técnica en sus hospitales. Mientras, el equipo suizo ha atendido, de momento, a 9 pacientes. Esperan poder comenzar nuevos ensayos clínicos con pacientes desde el año 2023, a través de la empresa Onward Medical, la cual quiere comercializar este producto médico al resto del mundo.
De acuerdo con Filipe Barroso, investigador en el Instituto Cajal del CSIC «estos nuevos resultados son espectaculares, y no conservan los pacientes lesiones residuales, como antes de aparecer la técnica. Además, los resultados aparecen en solamente un día, por lo que es asombroso».
Fuente: Revista Nature Medicine
Deja una respuesta