Posibles pistas sobre explosiones de supernovas en un agujero negro

Los astrónomos se asombran al observar dicho agujero, debido a las luces que lo rodean y distorsionan


Por Redacción


Los agujeros negros son muy difíciles de detectar en la galaxia, y más en solitario. Es por eso que ha llamado la atención de los científicos, viéndole deambular solo por la Vía Láctea.

Normalmente, un agujero negro suele verse junto a otros objetos, tales como estrellas. Un estudio de un agujero negro, en solitario, resulta muy interesante, porque lo podemos clasificar como un objeto cósmico, diferenciado, llegando a comprender mejor cómo se forma y qué abundantes son.

Por su naturaleza, suelen ser invisibles, debido a que la luz tampoco escapa de su atracción gravitatoria. Por eso, son como fantasmas, excepto si interactúan con otros objetos estelares. Por ejemplo, son visibles cuando sobrecalientan la materia de una estrella a la que acompañan, o cuando colisionan para generar unas ondas gravitacionales que se extienden por el Universo.

Fuente: Revista Nature

De acuerdo con los científicos, los agujeros negros son objetos comunes, formados por una sola estrella 20 veces mayor que el sol, que llega al final de su vida. Según Kailash Sahu, astrónomo del Instituto de Ciencias del Espacio en Baltimore (Maryland) «Debería haber unos 100 millones de agujeros negros de este tipo en la galaxia, aunque son difíciles de localizar».

Para localizar este objeto, el equipo de científicos utilizó una técnica conocida como microlente (microlensing), donde se buscan estrellas que parecen brillar cuando las atraviesa un objeto invisible, enfocándolas entonces como si fuera una lente cósmica.

Fuente: Revista Nature

Gracias a unas ecuaciones derivadas por primera vez por Albert Einstein en 1915, los investigadores pudieron calcular que la masa del objeto invisible es siete veces la de nuestro Sol: es decir, lo suficientemente pesado como para denominarlo agujero negro.

La información adicional se pudo obtener de los observatorios terrestres que observaron el evento brillante. Se identificó al agujero negro solitario a 5.150 años luz de la Tierra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: