Los destinos miembros de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias muestran la necesidad de modernización de la actividad turística del archipiélago ante la incertidumbre de la situación política y económica mundial
Por Redacción
Esta semana, que se celebra en Londres la feria de turismo World Travel Market (WTM), los destinos canarios de la Asociación están buscando plantear líneas de trabajo y medidas para la recuperación del turismo, en general.
Actualmente, podemos apreciar un clima de optimismo en este sector y que hemos notado durante el año 2022, pero no debemos olvidar el ambiente hostil que se están sufriendo en algunos lugares del planeta y la situación económica de incertidumbre que vivimos.
Por ello, en dicha feria, se han llevado a cabo diversas reuniones que han servido para hacer un primer balance del año, donde podemos hablar que las actividades de ocio y vacacionales en el archipiélago canario han vivido un crecimiento de hasta el 20 por ciento, mejorando valores obtenidos durante el año 2019 (antes de la pandemia), y que se tomaron como medida para la recuperación del sector turismo.

La conectividad es otro de los puntos destacados en estas reuniones, debido a la colaboración y apuesta que las líneas aéreas están realizando por Canarias.
En cuanto a los touroperadores, en esta reunión se ha referido la importancia que muestran por la apuesta de sostenibilidad que se está aplicando en los destinos y empresas de las islas. Además, han reconocido el esfuerzo de las experiencias que se están actualmente ofreciendo, más allá del producto sol y playa. Es decir, la apuesta por el turismo cultural, de tradiciones y naturaleza.
Otro punto fuerte es la apuesta por la digitalización, la cual se está combinando con sostenibilidad y está resultando innovador para muchos turistas que acuden a nuestras islas.
Por último, otra línea de trabajo importante ha sido el trabajo realizado para unir nuestras islas con nuevos destinos que no solo recuperen la cuota de mercado, sino que la aumenten, y así no depender del mercado británico, como actualmente ocurre.
Como antes se ha mencionado, el clima de optimismo existe por la buena marcha y las cifras positivas, pero existen incertidumbres (guerra de Ucrania, Brexit, entre otras) que conllevan a no realizar valoraciones precipitadas sobre lo que pueda ocurrir en el año 2023. Aunque, a pesar de ello, las reservas están garantizadas hasta mediados de enero del año próximo.

Todos los asistentes de la AMTC reconocen que, a pesar de su labor de promoción en los mercados turísticos, las instituciones deben colaborar para la mejora de las infraestructuras y servicios necesarios.
Deja una respuesta