Este proyecto está dotado con 8 millones de euros de los fondos Next Generation de la UE para la transformación de la oferta turística de los 13 miembros de la Asociación
Por Redacción
La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) se une a esta petición administrativa para que cambie el plan turístico nacional y se destine a los lugares de sol y playa durante el año 2023.
Este proyecto se alinea con los objetivos de la sostenibilidad y la promoción de destinos inteligentes, tal como José Miguel Rodríguez Fraga, presidente de la AMTC, señala.

De acuerdo con él, «La inversión hará a nuestros destinos más competitivos, avanzando hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente, digital, accesible para todos y cuyos beneficios repercutirán tanto en el sector como entre la población residente. Hoy damos un paso más en esos objetivos con la tramitación administrativa acordada por la Asamblea».
Canarias está realizando un esfuerzo enorme por el cambio hacia un modelo turístico más sostenible, sobre todo, desde el cero turístico y la pandemia, señalando la preocupación por la definición de nuestros destinos como definición de municipio turístico. Así, contar con una financiación, ayudará a asistir a visitantes para unos servicios adecuados.
A su vez, Emilio Navarro, alcalde de Santiago del Teide, y municipio anfitrión de la Asamblea, señaló que «la AMTC ha demostrado su capacidad para unir esfuerzos y luchar por unos objetivos comunes para llegar a ser destinos competitivos, y con capacidad para adaptarse al futuro. La tecnología debe estar unida al mundo turístico para la planificación de las vacaciones«
Para conseguirlo, el primer objetivo es la descarbonización y la unión de todos estos objetivos junto con el respeto por el medio ambiente.
Por otro lado, Onalia Bueno, vicepresidenta de la AMTC, nos recuerda que hay unas previsiones muy buenas de cara al futuro más inmediato, que es el invierno, y estas son grandes noticias para nuestras islas.
En este sentido, José Miguel Rodríguez Fraga indicó que “venimos de un verano que ha sido mejor que el de 2019 y ahora esperamos un buen invierno. La llegada de nómadas energéticos puede ser una gran ventaja para nosotros y para la economía de Canarias”
Deja una respuesta