Podría tratarse de una nueva estrella de neutrones, y está situado a 4.000 años luz de la Tierra, aproximadamente
Por Redacción
Un equipo internacional de astrónomos que cartografían las ondas de radio en el Universo ha descubierto un objeto sin identificar e inusual, que contiene un alto campo magnético.
Este extraño objeto ha sido descubierto desde Australia, por un estudiante de la Universidad de Curtin, mientras rastreaba por el cielo con el telescopio Murchison Widefield Array.
Por ahora, los astrónomos piensan que es un tipo de estrella de neutrones. Pero lo que sí tenemos conocimiento es de que es más pequeño que nuestro Sol. «Este objeto es totalmente diferente a lo que se ha observado anteriormente», de acuerdo con las declaraciones que la astrofísica Natasha Hurley-Walker, para la revista Nature.

Hasta ahora, no hay nada conocido que se haya comportado de esta forma. Por ello, están observando el objeto, de tal forma, que han podido identificar un haz de radiación durante un minuto por intervalos de 20 minutos.
El objeto aparece y desaparece del cielo, de acuerdo con dicha astrónoma, emitiendo fuertes señales de radio, de las más brillantes vistas ahora en el cielo.
OTROS OBJETOS SIMILARES
Los objetos de este tipo, que aparecen y desaparecen, son comunes cuando se muere una estrella masiva o comienza a disiparse una estrella y deja actividad de sus restos repartidos por el firmamento.
Otro objeto transitorio lento lo tenemos en las supernovas, que aparecen con un alto campo magnético, y después desaparecen, tras unos meses de alta actividad.

ESTUDIANTES CON TÉCNICAS PROPIAS
El estudiante Tyrone O’Doherty ha sido la persona que ha descubierto este objeto, durante su uso en el interior de Australia occidental, mediante una técnica patentada por él mismo.
El doctorando esta muy contento del valor de su descubrimiento «es emocionante que la fuente que identifiqué el año pasado haya resultado ser un objeto tan peculiar».
Hurley Walker, profesora, desde ese momento, lleva vigilando la evolución del objeto para ver si se pudiera detectar nuevamente: «si lo hace, hay telescopios en todo el hemisferio sur e incluso en órbita que pueden apuntar directamente a él». Además, tiene previsto buscar más de estos objetos vistos mediante el telescopio del MWA.

TELESCOPIOS PREPARADOS
El Telescopio espacial Hubble podría ser uno de los encargados de esta función, debido a que está situado en una órbita circular alrededor de la Tierra, a unos 600 kilómetros sobre el nivel del mar.
Recordamos que este telescopio fue puesto en órbita desde el 24 de abril de 1990 por parte de un proyecto de la NASA y la Agencia Espacial Europea.
Deja una respuesta