«Buscar café en el campo»

Una de las ideas más fascinantes de un periodista es hablar sobre lo que no se habla, la censura.


Por La Curvy de Adeje


¿Recuerdan el 11-S? ¿Han escuchado alguna vez hablar sobre los poderes económicos, sobre todo desde la Covid-19?

Las opiniones no son libres de dar, y menos en la época que vivimos. Los periodistas, que conocemos muchos de los entresijos de diversas noticias, también conocemos el poder que manifiestan los fenómenos sociales, económicos y políticos sobre aplicación de este censura para que solamente se produzcan resultados favorables a los intereses de estos.

Y muchos medios de comunicación, por el simple hecho del miedo, siguen la línea de estas personas, en detrimento de la verdad y de la libertad de prensa. ¿Conspiración, mi cabeza, verdad o mentira? Pero debes dar a conocer a toda la población que algo así cuece detrás de los que informamos a la gente.

No hay más que ver la desinformación y el ocultismo que ha habido durante el principio de la pandemia, para saber que hay algo más que existe detrás, una mano que va moviendo los hilos de la historia como mero narrador.

¿No se han dado cuenta, últimamente, que los principales medios han copiado y pegado la noticia, siendo meros informadores de lo que otros querían que la población escuchara? Y sin emitir opiniones, a pesar de la dureza de algunas de esas noticias.

Y esto (con una visión manipulada), al menos por parte de la población ha llevado a concluir que la desinformación en redes sociales tiene un grado muy alto (entre el 50 y el 80%).


TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN, DESMONTADAS

La primera de ellas la encontramos con el 11-S cuando, en los inicios de internet, mediante reportajes periodísticos e informes de expertos, todos llegaron a la conclusión oficial que el gobierno americano nos ofreció desde el primer momento. Popular Mechanics es una revista que, desde hace años, se encargó de desmontar la teoría de los conspiranoicos.

Cada pieza de metal destrozado, recolectada en los restos encontrados de las torres del World Trade Center, como parte de la investigación que se llevó en Gaithersburg (Maryland) hace que se considere este el peor desastre de la nación americana. Las conspiraciones comenzaron desde el propio ataque, pero parece que esta revista ejerció un buen trabajo para aliviar este proceso.

Pero todavía hay personas que creen que esas imágenes y esos hechos son fruto del trabajo de su propio gobierno, como excusa para poner restricciones en Estados Unidos y someter a la población al miedo.


Y a ello se une a conspiraciones que están surgiendo actualmente, y otras que siguen en auge, como Roswell o el Área 51. Sabemos de un informe del Pentágono, del año 2004, donde por Estados Unidos aparecieron 144 avistamientos de ovnis, en los que el gobierno no tiene explicación, y fueron vistos por pilotos de su propio ejército.

Fuente: Euronews

Este 2021 está lleno de conspiraciones. Si no, fíjense en los millones de personas que están sufriendo el boom con las criptomonedas, tanto que se ha creído que esto, por ser moderno y estar de moda, ya es lo mejor que puedes tener.

Dicho esto, si nos fijamos en los ataques informáticos sufridos en la plataforma con criptomonedas este año, veremos que superan los 60, creando unas pérdidas de hasta 150 millones de dólares.

Los problemas de seguridad que han motivado estos robos y asaltos incluyen el robo de las claves de dichas DEFI, con lo que el atacante tiene acceso directamente a los fondos. Se han comprobado algunos casos en los que el acceso a estas claves fue facilitado por un atacante descontento. Otros estaban relacionados con Smart contract vulnerables debido a una mala programación. Es decir, se codificaron de una manera negligente.

Marcelino Madrigal (periodista)

A pesar de la desinformación por la sobreinformación de internet, creado por aquellos que desean autodirigir a la población hacia sus propios intereses, tenemos a los científicos, que siempre nos ayudan a sentirnos seguros ante dichos bulos.

Y ante un desastre y un problema, la mejor forma de desatar las cuerdas de la estigmatización y escepticismo es a través del razonamiento crítico de la ciencia.

Sobre este tema, les quiero recomendar un libro de un famoso y experto comunicador, recientemente fallecido, que se llama Desastres por diseño, de Dennis Mileti, donde nos muestra cómo muchas veces somos creadores de nuestros propios desastres, por la falta de planificación.

Y si son también escépticos de las conspiraciones, al menos no dejen de visualizar una película, que está en Netflix, titulada El gran hackeo, sobre el tráfico de datos personales que hay por internet, y el escándalo de marzo de 2018 de Cambridge Analytica por destapar la vulnerabilidad en el uso de nuestros datos privados en la web y el uso fraudulento que se realiza de ellos, a través de redes sociales. Recuerden que 87 millones de perfiles de Facebook se vieron afectados en este escándalo.

Algunos de los antiguos trabajadores te presentan este documental, bastante relevador, sobre las artimañas que se realizan a través de falseos en la web, hasta de estadísticas electorales.

Aquí les dejamos una secuencia de la película:

Anuncio publicitario

Una respuesta a “«Buscar café en el campo»”

  1. Increíble el artículo. Nos vigilan, nos ven, nos oyen…

    No tenemos ninguna intimidad ni dentro de nuestra propia casa. Da más miedo que una película de terror.

    Me ha gustado mucho el análisis del tema que habéis tratado. Seguid así.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: