Aquí te presentamos a Eduardo Galván, director, fundador e impulsor de la web www.MyDia-Betes.com, sobre Vivir con Diabetes
Por Sonia Blanco (@pensadoramadrid)

Con esta fuerza y alegría que nos transmite desde el minuto 1, hemos tenido el placer de compartir muchas cosas con nuestro amigo Eduardo. Pero, os presento quién es este chico que nos va a regalar un poco de su cariño, experiencia y conocimientos.
Eduardo es un chico nacido en Santa Cruz de Tenerife el año 1977 y graduado en Turismo. Desde 2006, trabaja para el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona como informador turístico. También es gestor de RRSS y de la web, además de ser representante de dicho municipio en ferias nacionales e internacionales.
Como diabético, fundó este gran proyecto y ha querido, a través de nosotras, que compartamos un poquito de sus conocimientos y experiencias con vosotros.
Lo primera pregunta que nos debemos hacer es, ¿pero sabemos que es la diabetes?
Conocemos que es una enfermedad crónica donde los niveles de glucosa en la sangre están elevados.
Cuando nos empieza Eduardo a explicar sobre hipoglucemia, normoglucemia, hiperglucemia, hidratos de carbono, insulina y otra, no entendemos al principio nada de ello y, como nos gusta adquirir conocimientos, le llenamos de preguntas hasta, como habitualmente, resultar algo pesadas.
Pero esto mismo le pasó a él, y ese fue el motivo por el que fundó esta web, debido a que existe mucha información médica y, cuando vas a la consulta, recibes información técnica que no comprendes en su mayoría. Eduardo, por el contrario, con esta web ha querido tendernos una mano y mostrarnos que tener diabetes no es llevar escrito en la frente la palabra raro, como muchas personas creen.
Y es que el desconocimiento de esta enfermedad es la razón por la que se crean mitos falsos entre las personas.

«Cuando lees internet, te encuentras mucha información técnica que te crea miedo, porque, al desconocer, al principio, cómo controlar la enfermedad, piensas que tus síntomas van a ser todos y no es así». Y así, Eduardo nos explicó los miedos que sufrió al principio cuando, tras un chequeo, supo que tenía diabetes. Miedos que todos los pacientes sufrimos, en mayor o menor medida, cuando una enfermedad así aparece en nuestra vida.
Gracias a la calidad humana de Eduardo, le tenemos ahí, mano a mano, apoyando e impartiendo talleres de educación diabetológica junto a facultativos (médicos, enfermeros/as) en Tenerife porque no hay mejor punto de vista de una enfermedad que por la propia experiencia de un paciente. Y él siempre está dispuesto a echar una mano. Por ello, el sentimiento que nos crea es de orgullo, al conocer a una persona con estas grandes características.
Su web, precisamente, está enfocada en estas experiencias. Hechos que él ha vivido y nunca se los preguntarías a otro adulto o en el centro de salud. Imaginen si se encuentran haciendo deporte y no saben qué hacer ante una hipoglucemia (baja la glucosa por debajo del rango) y sienten mareo. Ante problemas así, debemos saber cómo actuar.
«Imagínate que estás ligando y, de repente, tienes sudoración y te comienza un mareo. ¿Qué hacemos para no cortar el rollo a la otra persona y no la asustemos?» Esto es un ejemplo de los muchos que Eduardo nos ha relatado. Son momentos incómodos para los que no tenemos respuesta, pero que él, en su web, ha intentado recopilar para crearnos una pequeña guía.
«La pérdida de visión es uno de los mayores miedos entre los pacientes que tienen diabetes», nos comenta Eduardo. Y tiene mucha razón. Yo también siento miedo de ello, y no sabría cómo actuar si algo como la visión me faltara.
Existen muchos obstáculos con esta enfermedad, pero siguiendo las indicaciones médicas y, gracias a pacientes que, como Eduardo, comparten su sabiduría, se allana el camino para llegar a entender un poco más sobre la diabetes y tener un grado de comprensión más alto con quien la padece.
Por ello, aquí os dejamos unas respuestas que Eduardo ha sido muy amable de darnos.
Emocionalmente, ¿te has sentido diferente a los demás por tener diabetes?
«Nunca debes sentir miedo ni creerte diferente ni peor por tener esta enfermedad. Cada persona es diferente, tengas o no esta enfermedad.
¿Se siente diferente, por ejemplo, quien tiene el colesterol alto, o quien tiene ácido úrico alto?. Para esta enfermedad, ocurre lo mismo«
Todos somos únicos y diferentes, es lo que tiene ser humanos. El respeto hacia los demás debe formar parte nuestras vidas, porque las diferencias y semejanzas entre nosotros son parte del encanto y la belleza del ser humano.
¿Alguna manía o costumbre tras descubrir que tenías diabetes?
«En cuanto al desayuno, me he acostumbrado a comer siempre lo mismo, porque así tengo que ponerme la misma dosis de insulina».
A pesar de ello, Eduardo nos comenta que las bombas de insulina nuevas son muy sencillas de entender. Os explico. Antes, una bomba de insulina para un diabético tipo 1 era una odisea, porque tenías que ser capaz de saber la cantidad de hidratos exacta para tener un rango de glucosa normal durante todo el día.
Es asombroso ver que la tecnología ha hecho avances en la medicina. Tantos han sido, que estos nuevos aparatos ayudan a que solamente tengas que calcular los gramos de los alimentos con una simple balanza. ¡Qué sencillez!
Para nosotras y muchas otras personas, que nos es complicado llegar a interpretar la etiqueta de información nutricional de los alimentos, hace que este tipo de tecnología nos facilite mejorar nuestra salud de forma muy sencilla.
¿Conoces a personas que hayan mejorado su vida tras la creación de tu web?
«Sí. He ayudado a bastantes personas, tanto a la hora de mejorar su calidad vida, recomendando que utilicen la nueva tecnología existente en el mercado y que, muchas veces, por falta de publicidad, no llegan a saber que existe; como explicando momentos tan íntimos en mi web como qué hacer si asistes a un concierto, te sientes mal, pero, por vergüenza, no eres capaz de comentarlo a tus amigos/as»
Eduardo nos ha hecho reír y emocionarnos mucho con sus anécdotas, y nos ha transmitido una moraleja interesante que quiero compartir con vosotros.
La moraleja nos dice que debemos interiorizar la diabetes como parte de nosotros mismos, y crear un estilo de vida saludable, tanto física como mentalmente. Así, disfrutaremos de los pequeños momentos de la vida, sin perdernos nada. La diabetes solamente será esa enfermedad que nos hace compañía, nos muestra cómo cuidarnos, pero que no es obstáculo para ser feliz y tener una vida plena, llena de buenos momentos.
Por último, Eduardo nos comenta que su sueño es crear un libro con sus propios testimonios, de carácter autobiográfico, sobre la vida de un chico con diabetes. Desde aquí le animamos y mostramos todo nuestro apoyo para que esto pueda hacerse realidad.
Le damos nuestros mejores deseos y fuerza para que siga transmitiendo ese optimismo y felicidad que tanto nos ha dado en esta redacción.
Recuerden, no duden en visitar la web www.MyDia-Betes.com, con carácter divulgativo sobre la diabetes que pretende mejorar la vida de todos.
Deja una respuesta