Andalucía ha viajado hasta Italia para promocionar su oferta turística

Música y gastronomía son los principales atractivos que esta Comunidad Autónoma muestra con la promoción Andalusia Destinazione Spagna. Esta es una acción desarrollada junto a Turespaña.


Por Sonia Blanco (@pensadoramadrid).


Cuando hablamos de Andalucía, hablamos de kilómetros de costa, calas y playas con banderas azules; hablamos de naturaleza, con espacios protegidos y dos Parques Nacionales (Sierra Nevada y Doñana); hablamos de turismo rural, con encantadores pueblos que invitan al descando; hablamos de gastronomía (muy valorado entre los turistas nacionales e internacionales que lo visitan cada año).

Pero también hablamos del pasado, de la cultura, de las emociones. Andalucía es la Comunidad Autónoma de España que tiene una inmensa riqueza, historia y patrimonio.

Comenzando nuestra pequeña visita, tenemos al sureste de la provincia de Huelva, junto al río Guadalquivir, el Parque Nacional de Doñana, de aproximadamente 128.500 hectáreas. Declarado Reserva de la Biosfera en noviembre de 1980, es el parque nacional de mayor extensión en nuestro país. Destaca por acoger a dos millones de aves en sus rutas migratorias entre África y Europa.

Este parque, rodeado de marismas y arenales, ubica asentamientos humanos datados en la Prehistoria y Edad Antigua.



Los Caminos Mozárabes, en Almería, son parte de las rutas históricas existentes a Santiago de Compostela. Se han empleado desde la Edad Media, por parte de peregrinos procedentes de la comunidad andaluza.

Desde el 2013, la Asociación jacobea de Almería-Granada Camino Mozárabe es la encargada de esta ruta, teniendo puesta en marcha albergues de acogida en donativo y encargada de la difusión cultural entre la población local y los peregrinos, a través de una guía turística mensual que editan.


Si visitamos Jaén, no podemos marcharnos sin haber estado en el municipio de Villanueva del Arzobispo, enclavado en la comarca de Las Villas.

Gracias a don Pedro Tenorio (arzobispo de Toledo) y el rey Enrique III, un día de 1396 nació esta villa, en principio llamada Moraleja. Tras la conquista árabe, fue nombrada como Al-Buxaressa.

En este bello lugar, encontramos el Santuario de la Fuensanta, dentro de la ermita. Según el maestro Rus Puerta, en una leyenda recogida en el siglo XVII, se cree que este santuario es de finales del siglo X de nuestra era.

Esta leyenda relata que hubo un milagro. Este nos cuenta que una de las mujeres del rey moro de Iznatoraf recuperó las manos y los ojos que le habían sido arrancados por parte de los cristianos, al impregnarse agua de esta zona. Por tal suceso, los cristianos llegaron a alzar un santuario y un aljibe para aprovechar este agua medicinal.

Fuente: Agencia EFE.

Por estas razones que he mencionado, y muchas más, ha hecho que la Junta de Andalucía, mediante la Consejería de Turismo, haya llevado hasta el mercado italiano esta oferta turística tan magnífica y variada.

Los encuentros comienzan este lunes en Turín y continuarán el martes en Milán, el miércoles en Nápoles y, así, finalizando en Roma el día 25 de noviembre.

Andalucía se considera un destino diverso y prioritario en el mercado italiano, sobre todo, si echamos un vistazo a las conexiones aéreas existentes entre esta comunidad e Italia.


Anuncio publicitario

2 respuestas a “Andalucía ha viajado hasta Italia para promocionar su oferta turística”

  1. Me ha gustado porque así puedo hacer turismo yo también por la comunidad.

    Seguid así. Lo estáis haciendo muy bien.

    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Me ha gustado mucho esta noticia.

    Leyendo esto te dan muchas ganas de viajar y de recorrer Andalucía de parte a parte.

    Mi próxima escapada es Andalucía.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: