Por Sonia Blanco (@pensadoramadrid)

La poesía siempre ha sido parte de mi vida
Segundo Hoyos

Y con la pregunta ¿Qué es la poesía? nos embarca en su nuevo libro poético el autor Segundo Hoyos Campos.
La respuesta a dicha pregunta es ambigua y heterogénea. Por ello, el lector siempre debe cuestionar su mundo y buscar una respuesta más allá de lo visible. Así nos comenta el autor cuando nos menciona al premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz, el cual sabe que un poeta cambiaría el mundo con la imagen que muestra en cada verso con más fuerza que la propia filosofía o historia.
La poesía es un medio artístico para expresar opiniones, sentimientos. Todo pensamiento debe estar plasmado en ella y que la sustancia nos bañe con tinta y significado.
EL LENGUAJE DEL TIEMPO ha sido recientemente con esta publicación premio William Shakespeare 2021, concedido por la Asociación de Creadores, Artistas y Escritores en Defensa de los Derechos Humanos.
En esta novela poética, participó escribiendo la sinopsis la escritora Carmen Posadas, en la cual nos menciona con una prosa viva y pasional, Segundo Hoyos nos deleita con una novela diferente y profundamente humana.
Y es que estamos ante una novela autobiográfica, donde quería enseñar a los lectores cómo es encontrarse en una situación precaria, emocionalmente, en su lucha por la supervivencia. Por ello, la novela busca crear empatía, sensibilizar al ser humano mediante la poesía y la literatura como arma. Esa arma es el que lucha contra la pobreza humana de la inmoralidad, la xenofobia, el hambre, la miseria, el desprecio y mucho más.
Y es que nuestro autor ha sufrido durante su vida muchas calamidades y en múltiples ocasiones nadie le ha tendido una mano. Por ello, con esta novela, pretende concienciar sobre el poco grado de humanidad existente y la necesidad de despertar los sentimientos y emociones de las personas mediante la poesía.
Esta obra nos intenta despertar un elenco de sentimientos, de tal forma que nos produzca una serie de estallidos emocionales hasta que sientas que te quema la sangre.
El personaje de este libro se llama Ramsés Garrido. Es un chico intrépido, sensible, con muchas ganas de vivir aventuras y encontrar su sitio en el mundo.
La acción de la novela transcurre por varios lugares. Durante su infancia, nos enseñará su vida en Perú, hasta que llega a la Universidad y se traslada a Nueva York, donde encontrará a su amor, y llegando hasta España.
El autor Segundo Hoyos Campos estuvo con nosotros recientemente en la redacción y nos respondió a un par de preguntas de las que teníamos mucha curiosidad:
*CUANDO ESTÁ ESCRIBIENDO, ¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE INSPIRA?
Mientras escribo en la soledad de mi escritorio con mi ordenador, me inspiro con el increíble Richard Clayderman, un pianista francés.
*¿ESTÁ ESCRIBIENDO UN NUEVO LIBRO O TIENE PLANTEADO REALIZAR ALGÚN PROYECTO?
Estoy en medio de una novela histórica sobre el virrey Manuel Amat y La Perricholi. Ambos estuvieron en Perú durante el siglo XVIII y es una novela que tenía pendiente de escribir.

Agradecemos su colaboración en nuestra revista, que todo le siga yendo como hasta ahora en su trayectoria literaria, y volvamos a encontrar a Segundo en más ocasiones con sus nuevas publicaciones.
RESEÑA DEL LIBRO:

Deja una respuesta